TEXTOS EXPOSITIVOS
Los textos expositivos son conocidos como informativos en el ámbito escolar. La función primordial es la de transmitir información pero no se limita simplemente a proporcionar datos sino que además agrega explicaciones, describe con ejemplos y analogías.
Los textos expositivos están presenten en:
· Todas las ciencias, tanto en las físico-matemáticas y las biológicas como en las sociales, ya que el objetivo central de la ciencia es proporcionar explicaciones a los fenómenos característicos de cada uno de sus dominios.
·En las asignaturas del área físico-matemática la forma característica que adopta la explicación es la demostración
CONCEPTO
Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interes.Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿QUE?”, “¿COMO?” Y “PORQUE?. Presentando ademas una serie de ideas que aclaran o explican conceptos y argumentos.
CARACTERISTICAS
Las características principales de los textos expositivos son:
· predominan las oraciones enunciativas
· se utiliza la tercera persona · los verbos de las ideas principales se conjugan en Modo Indicativo
· el registro es formal · se emplean gran cantidad de términos técnicos o científicos
· no se utilizan expresiones subjetivas
ESTRUCTURA INTERNA Y EXTERNA
En el texto expoositivo- en los reportajes informativos tienen una estructura interna y otra externa:
· Externa: 4 partes de su aspecto formal.
-Titular: es la parte inicial. Frases cortas, afirmativas y sin carácter literario, que no exceden las 13 palabras. Predominio de la construcción nominal y empleo de formas verbales no personales. Se divide en:
_Antetítulo: sobre el título, con caracteres menores.
_Título: se anuncia en un mínimo de palabras con caracteres mayores el contenido de la noticia.
_Subtítulo: frase colocada abajo del título con caracteres menores.
*antetítulo y subtítulo son prescindibles.
-Lead o encabezamiento: entrada, función: motivar la lectura. Sintetiza las 6 preguntas básicas. Debe ser breve y claro. Esta impreso con negrita o cursiva; o bien, al no resaltarse, coincide con el primer párrafo de la noticia.
-Cuerpo: son los párrafos que completan y amplían lo dicho en la base de las 6 preguntas básicas:
¿Qué? El hecho
¿Quién? El sujeto (agente o paciente)
¿Cómo? La manera en que se produjo
¿Cuándo? El tiempo
¿Dónde? Lugar o sitio
¿Por qué? Causas o razones.
*Se pueden agregar ¿Según quién? ¿Para qué? ¿Cuánto?
-Final: le da sentido al texto al señalar las consecuencias, soluciones y proyecciones del hecho. Algunas no lo tienen porque es aislada o porque no concluye con datos relevantes.
· Interna: forma o modo en que se exponen los hechos.
-Orden Cronológico o progresivo: hacia delante.
-Regresivo: hacia atrás
-Emotivo: desde el punto de vista de un testigo, resaltar los aspectos más impactantes (pirámide invertida: razones de espacio en la diagramación de un periódico, en el que se pueden reducir los párrafos finales.).
-Intensivo: se inicia con el momento más emocionante y después se señalan los hechos anteriores y posteriores, produciendo efectos dramáticos.
TIPO DE LENGUAJE UTILIZADO
Predomina el léxico abstracto y objetivo.El vocabulario es denotativo.La sintaxis se caracteriza por la abundancia de estrucuras atributivas e impersonales,así como por la subordinación.La modalidad oracional es la enunciativa.
¿QUE FUNCION DE LA LENGUA PREDOMINA ?
predomina la función referencial.
http://www.xuletas.es/ficha/lengua-382/
TEXTO EXPOSITIVO
Este tipo de texto es conocido como informativo en el ámbito escolar. La función primordial es la de transmitir información pero no se limita simplemente a proporcionar datos sino que además agrega explicaciones, describe con ejemplos y analogías.
Está presente en: · Todas las ciencias, tanto en las físico-matemáticas y las biológicas como en las sociales, ya que el objetivo central de la ciencia es proporcionar explicaciones a los fenómenos característicos de cada uno de sus dominios. · En las asignaturas del área físico-matemática la forma característica que adopta la explicación es la demostración.
El contacto con esta clase de textos es entonces constante en la escuela desde Nivel Inicial hasta el final de la escolaridad pero a pesar de ello, los alumnos demuestran serias dificultades para comprenderlos.
CONCEPTO
Es el texto habitual que se emplea para organizar el conocimiento que se presenta en obras enciclopédicas, libros de texto, manuales, exámenes, conferencias, o reportajes informativos
CARACTERISTICAS
Las características principales de los textos expositivos son:
predominan las oraciones enunciativas
se utiliza la tercera persona · los verbos de las ideas principales se conjugan en Modo Indicativo
el registro es formal · se emplean gran cantidad de términos técnicos o científicos
no se utilizan expresiones subjetivas
ESTRUCTURA INTERNA Y EXTERNA
En el texto expoositivo- en los reportajes informativos tienen una estructura interna y otra externa:
· Externa: 4 partes de su aspecto formal.
-Titular: es la parte inicial. Frases cortas, afirmativas y sin carácter literario, que no exceden las 13 palabras. Predominio de la construcción nominal y empleo de formas verbales no personales. Se divide en:
_Antetítulo: sobre el título, con caracteres menores.
_Título: se anuncia en un mínimo de palabras con caracteres mayores el contenido de la noticia.
_Subtítulo: frase colocada abajo del título con caracteres menores.
· Interna: forma o modo en que se exponen los hechos.
-Orden Cronológico o progresivo: hacia delante.
-Regresivo: hacia atrás
-Emotivo: desde el punto de vista de un testigo, resaltar los aspectos más impactantes (pirámide invertida: razones de espacio en la diagramación de un periódico, en el que se pueden reducir los párrafos finales.).
TIPO DE LENGUAJE UTILIZADO
Predomina el léxico abstracto y objetivo.El vocabulario es denotativo.La sintaxis se caracteriza por la abundancia de estrucuras atributivas e impersonales,así como por la subordinación.La modalidad oracional es la enunciativa.
QUE FUNCION DE LA LENGUA PREDOMINA
predomina la función referencial.
http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080719200435AATJvUL
miércoles, 17 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario