jueves, 25 de marzo de 2010

EL TEXTO INFORMATIVO

Un texto informativo es aquel en el cual se presentan, de forma neutra y objetiva, determinados hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto expositivo no se intenta convencer, sino mostrar. Ahora bien, esta diferencia abstracta no siempre es tan evidente en los textos concretos, por lo que muchas veces se habla de textos "expositivo-argumentativos". Ejemplos: típicos de texto expositivo son los textos científicos. La finalidad de estos textos es informar.
Existen dos tipos de textos Informativos:
1. Textos divulgativos o informativos. Es el tipo de texto expositivo que va dirigido a un público amplio que usa información poco específica y léxico formal, es decir no técnico ni especializado. Lo encontramos en apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes, conferencias, coleccionables, etc.
2. Textos especializados o argumentativos. Es el tipo de texto expositivo especializado que está dirigido a un público específico de un área de conocimiento determinado que requiere o usa un léxico especializado e información técnica. Lo encontramos en informes, leyes, artículos de investigación científica, etc

EL PERIODICO

El periódico como objeto La prensa es originalmente la máquina que comprime lo colocado --ya sea uvas para hacer vino u hojas de papel-- entre dos planchas que se aproximan, tocan y unen. El mecanismo de la prensa se incorporó al procedimiento para la impresión de textos a partir de su composición con caracteres móviles en una caja (la imprenta). Por extensión, el término prensa se utiliza para designar el conjunto de técnicas y procedimientos utilizados en la producción y distribución periódicas de textos, imágenes y sonidos, y de esta manera se habla de prensa escrita, prensa filmada, prensa oral. La prensa escrita se refiere al conjunto de las publicaciones impresas que aparecen con un título y una periodicidad definidos y más o menos permanentes. El término periódico se utiliza, desde mediados del siglo XVIII, para designar a toda publicación impresa en numerosos ejemplares y que aparece de manera regular y más o menos frecuente: diaria, semanal, quincenal, mensualmente. En su acepción más general, el periódico o diario es un "sistema de difusión de masas basado en la impresión de múltiples copias de noticias, es decir, de relatos de acontecimientos". El periódico es un medio de comunicación, pero también una organización que sintetiza, a través de un trabajo de redacción y edición, las informaciones de todo tipo que recibe de agencias de prensa, periodistas o cualquier otra fuente de información. El equipo o departamento de redacción evalúa las informaciones y las distribuye en las páginas del objeto-periódico. Así, de manera precisa, y para los fines de este análisis, conviene distinguir entre el objeto-periódico, el medio de comunicación-periódico, y el periódico-empresa u organización.

ESTRUCTURA DE UN PERIODICO

portada
-politik
-galeria
-economia
-actualidad
-naturaleza
-caricatruras
-clasificados

GENEROS PERIODÍSTICOS

LOS GENEROS PERIODÍSTICOS, son las distintas formas o modos de escribir y que usan las personas de una editorial, periódico o publicación; hacemos referencia al “estilo” pero también la estructura, tiempos verbales, etc.
LOS GENEROS PERIODÍSTICOS, podrán clasificarse según su finalidad en GENEROS DE OPINIÓN, INFORMATIVOS.
GENEROS DE OPINIÓN
Son los que con frecuencia hacen que un periódico o revista sea mas solicitado. Se tiende a comprar el periódico porque en el escribe Mengano, y a desacreditar otro, porque en el escribe Zutano.
Pero cada uno de los géneros de opinión, el articulo, al cartón, el ensayo y el editorial tiene sus formas o características de desarrollar la argumentación. Algunos de manera más estricta, otros menos algunos, como el cartón argumentan en forma implícita y parodica, sarcástica o simplemente humorística.
GENEROS INFORMATIVOS
Orientan a cubrir la necesidad de información actual y de interés general respecto a los acontecimientos, personajes, eventos, novedades, fenómenos que a diario ocurren en sociedad

TIPOS DE PERIODICOS

Los periódicos se dividen en 3 tipos:

• Periódicos serios, informativos o interpretativos

• Periódicos sensacionalistas (en España no hay)

• Periódicos populares (o de servicios)

REVISTA

La Revista es un tipo de publicación, por lo común semanal, que ha de atraerse al lector, no por el interés de la noticia inmediata (que de ello se ocupa cotidianamente el diario) si no por la utilización de otros elementos técnicos entre los que el “grabado” ocupa el primer lugar. A ello viene precisamente la denominación de la “revista” que “revé” o “vuelve a ver”. La revista tiene esas noticias ya dadas a conocer por el diario para incorporarles aditivos que la complementan. En comparación con el diario, trae valores inéditos como la sugestión del público, la imagen, color, etc.

COMO ES LA ESTRUCTURA DE LA REVISTA

En la portada se encuentra el título o logotipo; el lema, que es una frase que muestra la tendencia o filosofía de la revista; el calendario que contempla la fecha, el número, el año, el volumen y el precio; el sumario, que desempeña el papel de índice y enuncia el contenido de la revista o los títulos de los artículos; finalmente lleva ilustraciones de colores que son lo más atractivo.
Los creadores de estas publicaciones procuran que su presentación sea llamativa y alegre para que incite al placer de la lectura.
El tamaño es funcional, diseñado para que se acomode fácilmente en el bolsillo o en el portafolio.

TIPOS DE REVISTA

Las revistas se clasifican en:
1. Especializadas
2. Informativas.
3. De entretenimiento.
4. Científicas
Política como proceso, Emiliano semanal, vértigo
De Espectáculos
De Sociales como quien, caras,hol,etc
De Deporte, etc

http://www.wikilearning.com/curso_gratis/la_comunicacion_impresa_la_prensa-tipos_de_periodicos/5960-2

No hay comentarios:

Publicar un comentario